Cómo Elegir Cortinas Según su Utilidad y/o Necesidad
Cuando pensamos en cortinas, pensamos en espacios habitados y acogedores. Ellas ayudan a transformar y mejorar la estética de los ambientes.
A la hora de instalar cortinas o persianas se pueden tener varios objetivos o necesidades:
* Ayudar a controlar la entrada de sol, luz, polvo, vientos, la temperatura y el frío que viene de la calle.
* Tener privacidad.
* Realzar la vista del exterior
* Proteger de los rayos solares muebles, electrodomésticos, pinturas ó revestimientos de pisos y paredes.
* Corregir proporciones arquitectónicas o cuando necesitamos aumentar o disminuir visualmente el tamaño de un espacio.
* Igualar visualmente las alturas de ventanas diferentes.
* Valorizar más aún la decoración de un ambiente o el espacio en sí.
Básicamente cuando se eligen cortinas o persianas se piensa en los siguientes objetivos y necesidades, según la contribución estética o su funcionalidad:
1). Controlar la entrada de luz e iluminación:
Para controlar la incidencia solar o entrada de luz necesitamos utilizar cortinas
con telas gruesas o material grueso, tonalidades oscuras o cortinas que
sean doble cara.
Debemos tener en cuenta que los tonos oscuros reducen a nivel visual las dimensiones de la habitación.
Los blackouts son ideales cuando queremos bloquear completamente la entrada de luz. Y son comúnmente utilizados en dormitorios.
Tendremos
que ver también qué cantidad de luz hay en el espacio, ya que
dependiendo de esto se utilizarán diferentes colores y telas para determinar, no solo si se deja pasar más o menos luz, sino si se puede crear
más luminosidad dentro del espacio o no.
Otros elementos que pueden ayudar a controlar la entrada de luz son las galerías o cenefas, las cuales también cumplen con la función de personalizar el ambiente y cubrir los mecanismos o tubos que soportan las cortinas para dar un aspecto más decorativo.
Para matizar podemos usar cortinas más delgadas y de colores claros.
Las persianas enrollables tienen un estilo muy moderno y son recomendables para dormitorios, salas o cualquier habitación que requiera algún nivel de oscuridad, como los screen en diferentes grados de apertura que también sirven para proteger los muebles de los rayos del sol.
Las persianas de Lamas, sean verticales u horizontales, permiten controlar y graduar según nuestra necesidad la entrada de luz, son muy prácticas.
Por
ejemplo las persianas en madera o bambulitas se adecuan a cualquier
área del hogar, pero se debe elegir un tono que combine con el
mobiliario, con los tonos de las paredes, de los pisos y el espacio a
decorar.
2). Tamaño de los espacios:
Para los espacios pequeños, casas o apartamentos, es mejor utilizar cortinas claras que reflejan mejor la luz y hacen que los espacios se vean un poco más amplios.
Para
habitaciones pequeñas es aconsejable poner cortinas largas que vayan de
techo a piso. De esta forma se crea un efecto visual de amplitud
haciendo que la habitación se vea más espaciosa.
Para ventanas pequeñas es apropiado que la barra sobresalga del marco a los lados. Que mínimo se instale el tubo 15 cms más arriba y a cada lado del marco. Así dará la sensación de una ventana más amplia.
Cuando una ventana es alta y delgada se debe poner una cortina que sea de un solo panel.
En cuanto a colores, los colores claros aportan amplitud. Y si hablamos de combinación de colores se recomiendan combinaciones de azules con beige. Si hay colores amarillos en las paredes los podemos combinar con telas naranjas o verdes, si las paredes son blancas hay mayor libertad a la hora de elegir los colores de las cortinas.
3). Temperatura:
Para
lugares más frescos se opta por el algodón o el lino, estas Telas
naturales también se utilizan para darle un estilo cálido en tonos
blanco o beige.
En cuanto a persianas que aportan frescura a los ambientes existen las hechas en pvc, como el screen, que se eligen según el nivel de apertura requerido, o de madera, algunas hechas en lamas que se pueden graduar accionando el sistema de poleas o cordón, para controlar la exposición UV y dar frescura o calor cuando se necesita.
Cuando necesitamos aumentar el calor, los blackouts o telas gruesas son nuestros aliados. También depende de la cantidad de tela que utilicemos en nuestras cortinas, a mayor cantidad de tela menos perdida de calor en el ambiente y mayor sensación térmica.
Para
las cortinas sin pliegues o sin recogido y para las persianas, se debe poner al ancho y el largo de la
ventana mínimo 40 cms más.
Para hacer las cortinas
recogidas se multiplica por 2.5 o por 3 la medida de ancho de la ventana, depende el recogido o volumen que se le
quiera dar. Al largo depende si se quiere que toque el piso o
no.
4).Estilos:
Existe hoy gran variedad de diseños en cortinas y persianas:
Clásicas o tradicionales:

Cortina tipo europeo o con reata para instalar en tubería de aluminio.
Cortinas de pasadores en tela,
con botones en madera y
tubería en madera.
Visillos especialmente usados en puertas de vidrio, ventanas largas y pequeñas.
Las
cortinas que son tipo duro pero se cuelgan en tubo suelen dar un estilo
clásico, son decorativas y adaptables a cualquier ambiente.
Persianas:
Los tipos de persianas qué tenemos hoy en decoración son modernas, vanguardistas y automatizadas si se desean:
1. Persianas tipo romanas: para salas y cuartos.
2. Enrollables: Son prácticas y dependiendo del material se pueden utilizar también en la cocina.
3. Paneles: para comedores y salas. Los paneles independientes permiten combinar tejidos dando a su espacio personalidad y un estilo elegante.
4. Sheer elegance: para salas, estudios, oficinas, sheer día y noche para cuartos. Sheer elegance sencillas o doble función.
Las cortinas sheer elegance dan un look moderno y su limpieza es muy práctica. Si la ventana es muy ancha se necesitan de dos paneles.
Para la sala y el dormitorio se puedan utilizar sheer en poliéster que son más suaves con texturas un poco más diseñadas.
Para los estudios y la oficina tenemos la sheer Elegance en screen, que son más resistentes.
5. Verticales: Pueden inclinarse de forma muy inteligente, pero no cerrarse por
completo.
Vertishade
En decoración existen diferentes
características de acuerdo a los estilos que se prefieren en nuestros
espacios. Incluso podríamos hablar de un tipo de decoración más
femenina y otro tipo más masculino.
Si
se requieren decoraciones con características masculinas lo ideal es
optar por opciones de materiales con tejidos más rústicos. Y si son
estampados que sean más marcados y tipo geométrico. Ejemplo estilo industrial.
Si
hablamos de decoración con características más femeninas entonces se
adoptan tejidos un poco más suaves y brillantes, más delgados. En
colores delicados, con patrones de flores, recogidos, volados, boleros. Ejemplo estilo shabby chic.
Las
cortinas estampadas o en jackard también son muy vestidoras pero
reclaman su protagonismo, hay que tener mucho cuidado a la hora de
combinarlas para hacer ambientes armónicos.
Para determinar el estilo y las necesidades de los integrantes o moradores de la casa se debe tener en cuenta el objetivo, que es siempre crear el ambiente más agradable para todos y cada uno de los que habitan esos espacios. Espacios que obviamente van a reflejar la persona que está en ese lugar y sus gustos. Cada cuarto puede tener estilo propio, pero a los espacios comunes si se les debe dar un estilo único y armonioso.
Hoy existen diversos tipos de estilos, de los cuales estaremos hablando posteriormente, que también se pueden combinar para personalizar los ambientes.
Si la decoración es rústica lo más conveniente
es que las telas de las cortinas sean lisas para no recargar en exceso
el ambiente.
Si la decoración es minimalista. Un estampado de colores vivos podrían dar un toque de personalidad a la instancia.
Algunas de las tendencias en el 2021 son:
* persianas combinadas con cortinas clásicas para enmarcar la
ventana.
* Persianas con cortinas hasta el piso.
5). Funcionalidad:
El uso que se le dé a la habitación también es importante para elegir qué diseño o qué tipo de cortina vamos a utilizar, así tendremos una cortina funcional y práctica, lo que nos dará comodidad y de la cual podremos hacer uso por largo tiempo. Siempre se deben tener en cuenta los dos aspectos esenciales: la funcionalidad para la que la necesitamos y la parte estética.
Además hoy la tecnología avanza para tener mayor calidad de vida en nuestros hogares, estamos en la era de la domótica, que se encuentra presente en las persianas automatizadas por medio de
motores y controles remotos, o simplemente por medio de las aplicaciones. Estas se pueden programar para abrir y cerrar en cualquier momento y desde cualquier lugar, son el primer paso para lograr casas o espacios inteligentes. Hoy las casas inteligentes son una realidad al alcance de todos.
6). Mantenimiento y Limpieza:
En cuanto persianas existen diferentes tipos de materiales: La madera en bambú, el aluminio y PVC. Todas ellas hechas en enrollables, paneles o otro tipo de persianas que son más útiles a la hora de la limpieza, simplemente limpiar periódicamente con un trapo no tan húmedo, blanco, o quitar el polvo semanalmente con la aspiradora. No requiere jabón porque dañarían la capa de protección UV con la que cuentan la mayoría de persianas.
Y en cuanto a diseños clásicos hoy también hay telas decorativas con tecnología anti fluido, y aditivos que no permiten que se les pegue la suciedad ni se manchen con líquidos. Por supuesto todavía existen telas sin esta protección que requieren mayor mantenimiento.
7). Privacidad:
Algunas cortinas ofrecen más privacidad que otras debido al tipo de material del que están hechas y a su grosor.
Ya sea que su casa u oficina se encuentre en una calle principal, o
simplemente se necesite privacidad, todos queremos cortinas y persianas que nos protejan del
exterior.
Para
los dormitorios es adecuado combinar telas gruesas con telas vaporosas
para que podamos tener la opción de la función día y
noche. Privacidad sin anular la entrada de luz.
Las mejores opciones son:
* Los blackouts: brindan total privacidad, permitiendo oscurecer por completo el espacio, ideal para dormitorios o salas de TV. Usualmente combinados con telas traslucidas o vaporosas.
* Las verticales: Ofrecen privacidad y al mismo tiempo permiten
que la luz natural fluya hacia la habitación.
* Las Horizontales: La versatilidad del control de apertura donde se puede graduar el nivel de privacidad y entrada de luz.
8).Precio:
Tenga en cuenta que la calidad de las cortinas o persianas no necesariamente es proporcional al precio.
El precio es definido por el estilo, el tipo de tejido o material y/o el tamaño.
Para
calcular la cantidad de tela obviamente tenemos que ver el tamaño de la
ventana, por lo que es necesario tomar las medidas exactas de la altura y
la anchura según las necesidades y gustos.
Qué tener claro a la hora de comprar cortinas:
1. Las medidas que va a necesitar de acuerdo a las proporciones del espacio.
2.
Las necesidades del ambiente, considerar el propósito de la cortina para
que sea funcional, porque si solo se tiene en cuenta la parte estética, se terminará comprando otra cortina o simplemente no usando la que se compró.